El transporte de mercancías perecederas es un sector que requiere estrictos controles y condiciones específicas para garantizar la calidad de los productos. En este contexto, el ATP español juega un papel fundamental, regulando las normativas sobre el transporte de productos perecederos tanto a nivel nacional como en los transportes internacionales de productos perecederos.
Este artículo analizará en profundidad qué es el ATP español, cuáles son sus objetivos, los vehículos especiales utilizados y las condiciones óptimas para asegurar la cadena de frío. Además, hablaremos del impacto de este acuerdo en el transporte de mercancías como carne colgada y otros tipos de productos sensibles.
¿Qué es el ATP español?
El ATP español se refiere al acuerdo sobre el transporte internacional de mercancías perecederas y los vehículos especiales utilizados para estos fines. ATP son las siglas de “Accord Transport Perissable”, un convenio internacional adoptado en 1970, que regula las condiciones de temperatura en el interior y el uso de vehículos especiales para el transporte de mercancías perecederas.
En España, el ATP es de aplicación obligatoria para todos los transportes internacionales de mercancías perecederas y también se utiliza como referencia en el ámbito nacional. Este acuerdo garantiza que los vehículos de transporte cumplen con los requisitos necesarios para preservar la calidad de los productos, asegurando condiciones óptimas en la cadena de frío.

Objetivos principales del ATP español
El ATP español tiene como objetivos fundamentales:
- Garantizar la calidad de las mercancías perecederas: El acuerdo regula las condiciones térmicas y las fuentes de frío necesarias durante el transporte de mercancías perecederas.
- Homologación de vehículos especiales: Establece normas sobre el tipo de vehículos utilizados y las especificaciones técnicas que deben cumplir.
- Facilitar el comercio internacional: Asegura que los transportes internacionales de mercancías perecederas se realicen en condiciones estandarizadas.
- Control y supervisión: Define los procedimientos que deben seguir los organismos de control para certificar el cumplimiento de las normas.
Tipos de mercancías perecederas reguladas por el ATP español
El ATP español regula el transporte de mercancías perecederas como:
- Productos frescos y refrigerados: Frutas, verduras y lácteos.
- Carne y pescado: Incluye carne colgada y productos congelados que necesitan mantener la temperatura en el interior del contenedor.
- Productos congelados y ultracongelados: Asegura condiciones óptimas durante todo el proceso de carga y descarga.
Este acuerdo está diseñado para cubrir cualquier tipo de productos sensibles que necesiten preservar su frescura o calidad.

Vehículos especiales utilizados en el transporte ATP español
El ATP español establece estrictos criterios para los vehículos de transporte utilizados en esos transportes internacionales de mercancías perecederas. Estos son los tipos de vehículos especiales utilizados:
- Isotermos: Vehículos con paredes aislantes que limitan el intercambio de calor entre el exterior y el interior.
- Refrigerados: Vehículos equipados con una fuente de frío que permite mantener la carga a temperaturas controladas.
- Frigoríficos: Diseñados para mercancías perecederas que requieren temperaturas bajas o congelación.
- Caloríficos: Especialmente utilizados para productos que necesitan temperaturas superiores a la temperatura ambiente.
Estos vehículos especiales utilizados son fundamentales para garantizar que se cumplen las normativas ATP y se preserva la calidad de los productos durante el transporte de mercancías perecederas.
Cadena de frío en el transporte ATP español
Uno de los aspectos más importantes del ATP español es la cadena de frío, un sistema continuo que garantiza el mantenimiento de la temperatura en el interior del contenedor o vehículo de transporte. La ruptura de esta cadena puede comprometer la calidad y seguridad de las mercancías perecederas.
Para mantener la cadena de frío, es necesario:
- Controles térmicos constantes: La fuente de frío debe ser revisada durante el transporte de mercancías perecederas.
- Monitoreo de la temperatura: Sistemas avanzados permiten verificar las condiciones óptimas en tiempo real.
- Correcto proceso de carga y descarga: Garantiza que no haya pérdidas térmicas.
El cumplimiento estricto de estos procesos asegura que productos como la carne colgada o los alimentos congelados lleguen a su destino en perfecto estado.

Certificación ATP en España y organismos de control
En España, la certificación ATP está gestionada por organismos de control acreditados, que verifican que los vehículos de transporte cumplen con las especificaciones técnicas. Estos organismos realizan:
- Inspecciones iniciales: Para certificar que el tipo de vehículos cumple con los requisitos del ATP.
- Controles periódicos: Aseguran que las condiciones óptimas se mantienen en el tiempo.
- Renovaciones de certificados: Los vehículos especiales utilizados deben renovar su certificación cada 6 años.
Los organismos de control desempeñan un papel clave en la supervisión del transporte de mercancías perecederas, garantizando que se cumple la normativa internacional.
Impacto del ATP español en el transporte de carne y productos congelados
El transporte de carne y productos congelados presenta retos logísticos específicos que el ATP español permite solventar con éxito. En el caso de la carne colgada, es fundamental mantener condiciones óptimas de temperatura para evitar la proliferación de bacterias y garantizar la frescura del producto.
- Estabilidad de la cadena de frío: El ATP español garantiza que la temperatura en el interior del vehículo frigorífico o contenedor se mantenga constante desde el origen hasta el destino.
- Reducción de mermas: La regulación precisa sobre los vehículos especiales utilizados disminuye pérdidas de producto durante el trayecto.
- Cumplimiento normativo en exportaciones: El transporte internacional de carne congelada y refrigerada, regulado por el ATP español, permite a las empresas cumplir con los estándares de mercados extranjeros. Esto facilita el acceso a nuevos clientes y aumenta la competitividad.
- Mayor duración de los productos: En el caso de los productos congelados, como carnes y pescados, el uso de fuentes de frío eficientes prolonga su vida útil, asegurando un transporte más prolongado sin comprometer la calidad.
- Transporte eficiente de grandes volúmenes: El ATP establece parámetros sobre el tipo de vehículos y capacidad de carga, permitiendo el traslado de grandes cantidades de producto a menor coste y con eficiencia.
Gracias al ATP español, las empresas pueden operar en un entorno logístico más seguro y eficiente. La regulación garantiza que la carne colgada y los productos congelados, como los transportados por Grupo Raisa, lleguen a su destino cumpliendo con los más altos estándares de calidad y seguridad.
Ventajas del ATP español para empresas de transporte
Las empresas de transporte de mercancías perecederas, como Grupo Raisa, se benefician del ATP español por:
- Mejora en la competitividad: Facilita el acceso a mercados internacionales.
- Garantía de calidad: Asegura el cumplimiento de la cadena de frío.
- Optimización de recursos: Utilización eficiente de vehículos de transporte adaptados.
- Cumplimiento normativo: Evita sanciones y mejora la reputación empresarial.
Estas ventajas convierten al ATP español en un estándar esencial para el transporte eficiente de mercancías perecederas.
Grupo Raisa: Entendemos el impacto del ATP español en el transporte de perecederos
El ATP español es una herramienta fundamental para garantizar el transporte eficiente y seguro de mercancías perecederas tanto a nivel nacional como internacional. Su regulación sobre vehículos especiales utilizados, fuentes de frío y condiciones óptimas en la cadena de frío permite que productos sensibles como la carne colgada lleguen en perfecto estado a su destino.
Empresas como Grupo Raisa, especializadas en el transporte de mercancías perecederas, cumplen con los más altos estándares del transporte ATP. Apostar por el cumplimiento del ATP español no solo garantiza la calidad, sino que también posiciona a las empresas como referentes en el transporte de productos perecederos y transportes internacionales de mercancías. Confía en nosotros para el transporte de tus mercancías. Ponte en contacto con nosotros a través de nuestro formulario web, estaremos encantados de resolver todas tus dudas.